1mar2011

Fidelización de Empleados.


Todas las empresas cuentan con uno o varios trabajadores sobre los que existe un especial interés en retenerlos.
Además ahora es el momento propicio de cambiar los incrementos salariales anuales y pasar del incremento por el IPC, a un incremento por objetivos.
Un producto  bien estructurado puede servir a este fin y además otorgar ventajas tanto desde el punto de vista del propio producto así como interesantes ventajas fiscales.

A través de este seguro la empresa garantiza una prestación dineraria  a favor de dicho trabajador, condicionando su percepción a circunstancias  objetivas,  tales como permanencia,  antigüedad, productividad, etc.

Dicha prestación dineraria estará constituida por aportaciones únicas o periódicas efectuadas por la Empresa.

En el caso que el acuerdo pactado no pueda llevarse a cabo por cualquier circunstancia, la Empresa puede ejercer su derecho de rescate.

Llegado el momento del vencimiento o antes si se cumplen las condiciones establecidas en el pacto, el trabajador percibirá la prestación beneficiándose de una reducción del 40%, si han transcurrido más de dos años.

VENTAJAS PARA LA EMPRESA.

Le permite constituir un incentivo económico diferido para el trabajador, condicionado a factores objetivos tales como permanencia, antigüedad, productividad, etc.

La Empresa puede contratarlo a favor de aquellas personas con relación laboral que crea oportunas, ya que no es un compromiso por pensiones.

La Empresa no imputa primas por lo que se reserva en todo momento la titularidad de los valores acumulados en la póliza en tanto no cumplan los requisitos establecidos en el pacto.

En el momento del pago de la prestación al trabajador por haber cumplido los requisitos exigidos, La Empresa se deduce en el Impuesto de Sociedades la totalidad de las primas aportadas.

VENTAJAS PARA EL TRABAJADOR.

Es un atractivo elemento de retribución diferido en el que el trabajador cuenta con la garantía del Asegurador para el cobro del valor Garantizado que se haya acumulado producto de las aportaciones de la Empresa, en el supuesto de que se cumplan las condiciones previamente pactadas con la Empresa.

El trabajador, mientras no cobre la prestación, no tiene coste fiscal anualmente al no ser imputadas las primas aportadas por la Empresa.

Llegado el momento del vencimiento o antes si se cumplen las condiciones establecidas en el pacto, el trabajador percibirá la prestación beneficiándose de una reducción del 40% si han trascurrido más de dos años.( De conformidad con la normativa fiscal vigente)


Ahorre dinero, Ahorre conflictividad laboral, ponga su empresa a nivel Europeo, sea uno de los primeros en salir de la crisis.

Llámenos y le informaremos de cómo puede hacerlo 93.727.39.22

0 comentarios: